Los dirigentes de la Unión Europea celebraron este lunes la victoria del proeuropeo Partido de Acción y Solidaridad (PAS) en las elecciones legislativas de Moldavia. El partido obtuvo casi un 50% de los votos, lo que según los líderes europeos demuestra que el pueblo moldavo ha hablado «alto y claro» a favor de un «futuro europeo».
António Costa, presidente del Consejo Europeo, aseguró en redes sociales que el mensaje moldavo es contundente. «El pueblo de Moldavia ha hablado y su mensaje es alto y claro. Ha elegido la democracia, la reforma y un futuro europeo, frente a la presión e interferencia de Rusia», declaró Costa, quien subrayó que la UE acompañará al país en «todos los pasos del camino» hacia la adhesión.
Respaldo unánime de Bruselas
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que Moldavia dejó clara su elección por «Europa, la democracia y la libertad». «Ningún intento de sembrar el miedo o la división ha podido quebrantar tu determinación», escribió Von der Leyen en su mensaje de felicitación, prometiendo que la UE acompañará a Chisináu en «cada paso del camino» hacia la adhesión.
Kaja Kallas, Alta Representante para Política Exterior, calificó el resultado como «un claro sí» al futuro europeo del país. «A pesar de los enormes esfuerzos de Rusia por difundir desinformación y comprar votos, ninguna fuerza puede detener a un pueblo comprometido con la libertad», afirmó Kallas en referencia a los intentos de interferencia rusa.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, describió los resultados como un «histórico paso adelante». «El pueblo de Moldavia ha elegido el camino de la democracia, la esperanza y las oportunidades. Ha elegido Europa», remachó Metsola, asegurando que «el futuro de Moldavia está en Europa».
Victoria clara pese a interferencias
El partido de la presidenta moldava Maia Sandu logró casi un 50% de los sufragios el domingo, lo que le permitirá gobernar en solitario con 54 asientos en el Parlamento. Las elecciones enfrentaron a partidos afines a Moscú contra aquellos que buscan la integración europea.
Los comicios se desarrollaron bajo la sombra de la interferencia del Kremlin, con intentos de desinformación y compra de votos según denunciaron las autoridades europeas. La UE había calificado estas elecciones como clave para el «futuro europeo» de Moldavia y pidió un proceso libre de interferencias extranjeras.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.