El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Dean Spielmann, concluyó este jueves que ciertas disposiciones de la Ley de Amnistía española pueden ser incompatibles con el derecho europeo. Spielmann señaló específicamente el plazo de dos meses para dictaminar sobre su aplicabilidad como problemático. Sin embargo, descartó que la tramitación de la norma constituya una "autoamnistía" o entre en conflicto con la legislación europea antiterrorista o los intereses financieros de la UE.
El luxemburgués se pronunció desde Bruselas sobre dos de las cuatro cuestiones prejudiciales que el alto tribunal europeo ha recibido relacionadas con la amnistía. El primer caso examina la rendición de cuentas financiera de Carles Puigdemont y otros por fondos públicos utilizados para financiar el referéndum del uno de octubre de 2017, que el Tribunal Constitucional declaró ilegal, y las acciones exteriores del 'procés'. El segundo caso proviene de la Audiencia Nacional y se refiere a un proceso por terrorismo atribuido a miembros de los Comités de Defensa de la República.
Advertencia sobre medidas cautelares
El Abogado General advirtió contra el levantamiento de medidas cautelares mientras se resuelve el asunto en Luxemburgo. Aunque su opinión no es vinculante para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, suele marcar la línea de sus sentencias finales. Esta advertencia cobra especial relevancia dado que el tribunal aún no ha fijado fecha para su fallo definitivo sobre la ley de amnistía.
La conclusión de Spielmann representa un indicador significativo para la futura aplicación de la norma, particularmente en los casos relacionados con el proceso independentista catalán.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

1 godzina temu













