EEUU aclara: Tarifa H1-B solo para nuevas solicitudes

2 godzin temu
El presidente Trump firma la orden ejecutiva que introduce la tarifa de 100.000 dólares para visados H-1B, acompañado por el secretario de Comercio Howard Lutnick (Imagen simbólica) (Photo by Andrew Harnik/Getty Images) Getty Images

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aclaró este sábado que la nueva tarifa de 100.000 dólares anuales para visados H1-B solo aplicará a solicitudes futuras. La medida anunciada por Donald Trump el viernes no tendrá efecto retroactivo sobre visados ya emitidos o peticiones previamente presentadas.

Las autoridades fronterizas especificaron que la restricción entra en vigor exclusivamente para peticiones presentadas después de las 00:01 del 21 de septiembre de 2025. La proclamación presidencial busca «abordar el abuso sistémico de los visados de no inmigrante H-1B», según explicó la CBP en un comunicado oficial.

Excepciones del nuevo decreto

Los extranjeros que ya posean visados H1-B válidos o sean beneficiarios de peticiones aprobadas no se verán afectados por la nueva tarifa. Tampoco se limitará su derecho a entrar o salir de Estados Unidos, que seguirán siendo procesados «conforme a todas las políticas y procedimientos vigentes».

La aclaración viene a matizar el decreto emitido el viernes por la Casa Blanca, que había generado incertidumbre sobre su alcance temporal. Las autoridades estadounidenses han diferenciado claramente entre las nuevas solicitudes y las ya en proceso.

Justificación económica de Trump

Trump argumenta que las empresas tecnológicas han estado aprovechándose del programa H1-B para contratar extranjeros sin la cualificación adecuada. Según el presidente estadounidense, esto ha provocado que trabajadores estadounidenses fueran «despedidos» y sus salarios tendieran a caer.

El visado H1-B fue diseñado para «cubrir puestos de trabajo para los que no hay trabajadores estadounidenses altamente cualificados y con formación», pero actualmente «perjudica los salarios y las oportunidades laborales» de los empleados nacionales, según la Casa Blanca. La nueva tarifa busca que las empresas prefieran capacitar «a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país» en lugar de contratar extranjeros.

Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, resumió la estrategia: «Simplemente no es económico» pagar 100.000 dólares adicionales por un trabajador extranjero cuando se puede formar talento nacional.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału