La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles tramitar de urgencia una controvertida ley de amnistía. La normativa beneficiaría a los participantes en protestas y actos violentos desde octubre de 2022, incluyendo al expresidente Jair Bolsonaro y otros condenados por el intento de golpe de Estado.
La votación registró 311 votos a favor, 163 en contra y siete abstenciones. Sin embargo, el proyecto carece de texto definido y fecha de votación establecida, aunque podrá debatirse directamente en el pleno sin pasar por comisiones.
Búsqueda de consenso parlamentario
El presidente de la Cámara, Hugo Motta (Republicanos), anunció que este jueves se designará un responsable para redactar una versión respaldada por la mayoría. Motta reconoció la existencia de diferentes perspectivas sobre los sucesos del 8 de enero de 2023, cuando manifestantes atacaron las sedes de los poderes en Brasilia.
«Estoy convencido de que la Cámara podrá construir esta solución que busca la pacificación nacional, el respeto a las instituciones, el compromiso con la legalidad y que también considera las condiciones humanitarias de las personas involucradas en este asunto», declaró Motta. El dirigente del partido Republicanos, que formó parte de la coalición de Bolsonaro, defendió que la iniciativa «no se trata de borrar el pasado, sino de permitir que el presente se reconcilie y el futuro se construya sobre la base del diálogo y el respeto».
Reacciones divididas en el Congreso
El diputado Gustavo Gayer, del Partido Liberal de Bolsonaro, celebró la decisión parlamentaria. «Tras dos años de mucha lucha y sufrimiento, finalmente hemos llegado a un momento que podría marcar la historia del país», afirmó.
La oposición mostró su rechazo frontal a la medida. Lindbergh Farias, del Partido de los Trabajadores de Lula, acusó a los diputados de ser «cómplices de un golpe de Estado continuo» y calificó la votación como traición democrática. «Hoy es un día de vergüenza para el Parlamento, pues se aferra a la cobardía», lamentó.
Henrique Vieira, del Partido Socialismo y Libertad de la coalición gubernamental, también rechazó la amnistía por incluir a Bolsonaro y otros altos cargos de su administración. «No hay pacificación con impunidad ni amnistía para los golpistas», aseveró.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.